La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) celebra su vigésimo aniversario destacando un notable crecimiento en su portafolio, el cual ha pasado de un modesto monto de US$ 18 millones en sus primeros años a un impresionante total de US$ 1.180 millones en 2025. Este crecimiento refleja no solo el aumento en el volumen de sus operaciones, sino también una notable diversificación de su estrategia crediticia, que ha expandido su enfoque más allá de la agroganadería, incluyendo sectores como comercio, industria y la creciente economía verde.
Enfoque en mipymes y proyectos liderados por mujeres
La AFD ha identificado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como un motor fundamental para el crecimiento económico del país. Estas empresas no solo son responsables de generar una proporción significativa de los empleos formales en Paraguay, sino que también juegan un papel clave en el dinamismo de las economías locales. Desde la AFD se ha reafirmado el compromiso de ofrecer productos financieros diseñados específicamente para las necesidades de las mipymes, con el objetivo de fortalecer su crecimiento, formalización y sostenibilidad.
Además, la AFD ha puesto un énfasis especial en apoyar los emprendimientos impulsados por mujeres, reconociendo el impacto transformador que tienen en las comunidades y en la economía en general. Esta estrategia no solo busca promover la equidad de género, sino también maximizar el potencial económico de las mujeres en el ámbito empresarial.
Diversificación y sostenibilidad como pilares del crecimiento
A pesar de que los créditos para viviendas siguen siendo los más demandados, la cartera de la AFD ha crecido considerablemente en otros sectores clave, lo que demuestra una capacidad de adaptación a las tendencias económicas emergentes. Actualmente, el 46,3% de la cartera de créditos se destina a la vivienda, mientras que sectores como la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, la energía forestal y otros representan un porcentaje cada vez mayor. Esta diversificación responde a la necesidad de enfrentar los desafíos globales, como el cambio climático, y la transición hacia una economía más sostenible.

El rol clave de la AFD en la transformación del sistema financiero
A lo largo de estos 20 años, la AFD ha ampliado su rol, pasando de ser una institución bancaria de segundo piso a convertirse en un importante articulador del sistema financiero. La agencia ha movilizado más de US$ 584 millones a través de fondos de garantías y fideicomisos, facilitando la liquidez y reduciendo los riesgos en el mercado de capitales. Además, ha sido pionera en la emisión de bonos en la bolsa de valores, promoviendo una mayor estabilidad financiera tanto para el sector privado como para los usuarios.
Uno de los logros más destacados de la AFD ha sido la ampliación del horizonte crediticio del sistema financiero. Hace 20 años, los créditos con plazos de más de 3 años representaban solo el 9,2% de la cartera total. Gracias a las estrategias de financiamiento a largo plazo de la AFD, hoy esa cifra ha aumentado al 47,4%, brindando a las empresas mejores condiciones para invertir en sus proyectos de expansión.
El foro y expo AFD 2025: un evento para la colaboración y el crecimiento
Para conmemorar su vigésimo aniversario, la AFD organizará el «Foro y Expo AFD: 20 años impulsando el desarrollo» el 5 de agosto en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. Este evento reunirá a más de 50 entidades aliadas, incluidas instituciones financieras, compañías aseguradoras, desarrolladores inmobiliarios y universidades, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y fortalecer las relaciones entre los actores clave del sector económico.
La Expo AFD será una oportunidad para que los emprendedores y empresas exploren las diversas opciones de financiamiento y servicios disponibles. La muestra estará abierta al público de forma gratuita, lo que permitirá a los asistentes conocer las ofertas de apoyo financiero y acceder a información valiosa sobre cómo fortalecer sus proyectos.
Stella Guillén, presidenta de la AFD, destacó que este evento no solo será una ocasión para reflexionar sobre los logros alcanzados, sino también para proyectar el futuro de la institución, consolidándose como un aliado clave para el desarrollo económico y sostenible de Paraguay.