Desafíos de la Digitalización en Paraguay: Un Análisis de las MIPYMES

En Paraguay, solo un pequeño porcentaje de las micro y pequeñas empresas muestra un nivel avanzado en la adopción de tecnologías digitales, específicamente el 2,76% de las microempresas y el 7,3% de las pequeñas empresas. Esto revela un desafío significativo para la mayoría de las empresas encuestadas, las cuales no cuentan con un plan establecido para integrar plenamente estas tecnologías en sus operaciones diarias.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) constituyen el 98% del sector empresarial en Paraguay, siendo fundamentales para el empleo y el desarrollo local. Sin embargo, estas empresas a menudo enfrentan obstáculos como la informalidad, baja productividad y rezago en la adopción tecnológica.

nota 05.25

En respuesta a esta situación, se destaca la importancia de la digitalización como herramienta clave para superar estas barreras. En este contexto, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzó la iniciativa «Chequeo Digital».

El proyecto tuvo como objetivo principal evaluar el nivel de madurez digital de las mipymes en Paraguay, proporcionando datos esenciales para orientar estrategias de transformación digital en el sector empresarial. Según el informe más reciente, basado en una muestra de 528 empresas encuestadas, predominan las microempresas (82,4%), seguidas por las pequeñas (10,4%), medianas (5,1%) y grandes empresas (2,1%). El nivel general de madurez digital se categoriza principalmente como «novato».

El informe también destaca que las grandes empresas muestran un nivel significativo de madurez digital (63,6%), mientras que las medianas y pequeñas empresas presentan tasas más bajas (11,1% y 7,3% respectivamente). La mayoría de las microempresas aún se encuentran en etapas iniciales de adopción digital (73,7%), con un pequeño porcentaje demostrando un nivel competente (2,76%).

nota 2da img

En términos de adopción tecnológica, el informe revela que el 34,6% de las empresas reconoce los beneficios de implementar tecnologías digitales en sus procesos. Además, un notable 62,9% utiliza internet de fibra óptica. Las áreas prioritarias para inversiones futuras incluyen marketing digital (56,3%), capacitación del personal en tecnología (30,8%), y actualización de software (24,3%). Menos del 16,1% planea contratar personal técnico, y solo un pequeño porcentaje tiene planes para comercio electrónico o sistemas en la nube.

En cuanto a las plataformas tecnológicas más utilizadas, el 56,6% emplea programas de ofimática como Office y Docs, mientras que el 26,9% utiliza herramientas en la nube como Google Drive y Dropbox. La adopción de herramientas avanzadas como IA y machine learning sigue siendo baja (8,9%).

En resumen, la digitalización se presenta como una oportunidad crucial para el desarrollo de las mipymes en Paraguay, aunque persisten desafíos significativos en la adopción y gestión de tecnologías digitales, así como en la seguridad de datos y la automatización inteligente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *